lunes, 26 de febrero de 2018

planos expresivos


muestra la expresión de los protagonistas

primer plano:
muestra la cara del personaje y su hombro. en este caso la cámara se ubica muy cerca de los elementos que registra. tiene como  objetivo un valor expresivo, por que apunta a subrayar las emociones y sentimientos de los personajes. estos planos suelen ser de corta duración y se intercalan con otros , ya que no aporta y mucha importación sobre lo que hace el personaje y el contexto en donde esta ubicado
















plano detalle: muestra una parte de un objeto o personaje. la cámara se sitúa sobre los elentos que
el valor de la escena va a depender del valor del contexto. puede aportar plano narrativo descriptivo o expresivo estos plano suelen tener una corta duración y se intercalan con otros planos que aportan mas información sobre lo que sucede en la escena y sus personajes


Resultado de imagen para PLANO DETALLE





primerísimo primer plano:se toma cortando una parte del mentón y cortando una parte de la frente














referencias:
imagen 4 recuperada de https://www.flickr.com/photos/olkaprod/16530226180
imagen 5 recuperada de https://www.pinterest.cl/pin/322218548319528474/
imagen 6 recuperada de http://www.hdfondos.eu/preview/542255/1920/1200

sierra G.(2015,19 de febrero).cuderno 2 principios basicos de lenguaje audiovisual.coleccion fasiculos digitales competencias en TIC .fasiculoG produccion audiovisual (P,2-3) recuperado de :https//www.educ.ar/125445/principios-basicos-del-lenguaje-audivisual?coleccin=125400



planos narrativo

Narran la acción que se desarrolla.

Plano entero:se trata de un plano que se realiza de manera mas cercan y proponer el
cuerpo del personaje como limite de toda la pantalla (de los pies a la cabeza). le da la escena un gran valor narrativo, al mostrar a la perfecciona la acción que desarrollan los actores. el plano entero también puede tener cierto valor descriptivo, ya que permite apreciar la características físicas generales del personaje.


















Plano medio:muestra de personaje de la cintura se ubica cerca entonces del personaje presenta la acción que este despliega y por lo tanto le aporta narrativa a la escena por lo tanto el ambiente que lo rodea ya no queda reflejado. el plano medio también tiene un valor expresivo, ya que la proximidad de la cámara permite apreciar las emociones del actor.

de la cintura hacia arriba:
Plano americano:se trata de un plano medio pero un poco mas amplio,  hasta la rodilla de los personajes. este plano apunta a mostrar la cara y las manos de los protagonistas. de esta manera va a logran un valor narrativo y uno también expresivo. este fue un plano característico de las películas del oeste.


referencias 
imagen#1toamda de ::https://www.google.com.co/search?
imagen#2 tomada de : https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8ndngz5GaW-cGOgkyD-ncbrg68tyH2XVtHA92HsrxL1ToKqySEhjdBh6nDHL057z1xk1XoIyS1TdxoN3IcfUnVlVWgHi_EkZaRyaFkwCdex2qiigkzBAww0hjZYDvlZsh2GzR7TEdr4Ae/s1600/plano+medio.jpg
imagen#3recuperada de :http://bcdll.blogspot.com/2014/11/blog-post.html

Sierra G.(2015,19 de febrero).cuderno 2 principios basicos de lenguaje audiovisual.coleccion fasiculos digitales competencias en TIC .fasiculoG produccion audiovisual (P,3) recuperado de :https//www.educ.ar/125445/principios-basicos-del-lenguaje-audivisual?coleccin=125400


planos descriptivos

los planos referencia la cercanía o lejanía  de la cámara respecto de los que se filma. los principales planos que se utilizan , de los mas lejanos a los mas próximos son:

Los planos descriptivos hacen referencia al lugar donde se realiza la acción.

Gran plano general:muestra un escenario amplio en donde aparecen muchos personajes. Existe una gran distancia entre la cámara y el objeto a filmar. Tiene una funcione de  descripción : punta a mostrar un espacio donde se desarrolla la escena . Muchas veces es utilizado para destacar la pequeñez de los personajes en un contexto.


Resultado de imagen para monserrate


Plano general:a deferencia de la anterior, en este plano comienzan a distinguirse los contrastes entre los personajes. también tiene un valor descriptivo: ubica a los atores  en el contexto en el lugar que tiene la escena. muestra la importancia que tiene cada personaje en esa escena, pero también puede mostrar cierta homogeinizacion de los personajes el plano general permite apreciar bastante bien la acción que desligan los personajes, de manera que también posee un cierto valor narrativo

Resultado de imagen para gran plano general pueblo

referencias 
imagen #1 tomada de :https://i0.wp.com/www.jesuscamposfotografia.com/images/2017/03/13/Gran-plano-general1.jpg
imagen #2 tomada de :
http://stc.obolog.net/photos/504f/504f69e8bd14fs129001.jpg

sierra G.(2015,19 de febrero).cuderno 2 principios basicos de lenguaje audiovisual.coleccion fasiculos digitales competencias en TIC .fasiculoG produccion audiovisual (P,2-3) recuperado de :https//www.educ.ar/125445/principios-basicos-del-lenguaje-audivisual?coleccin=125400

lunes, 19 de febrero de 2018

movimiento de la camara

Los movientos de la cámara pueden ser físicos u ópticos podemos mencionar los diferentes tipos de movimientos
Movimiento panorámico :es un movimiento físico que se logra mediante la rotación de la cámara hacia ambos lados (derecha a izquierda.) generalmente la cámara se sitúa en un tipo de y rota sobre si eje .Aporta un gran valor descriptivo y narrativo dentro de este podemos encontrar :


























Panoramica vertical:movimiento de rotacion de arriba hacia abajo o viseversa
Panoramica de valanceo: movimiento de balance que  forma  de cámara subjetiva puede representar un efecto de mareo















Movimiento traveling:es un movimiento físico que se logra desplazando la cámara sobre unos rieles . aporta un gran valor expresivo, genera perspectiva narrativa y de relieve . existen diversos tipos de travel.














Avance retroceso según si la cámara se desplaza de un sitio muy lejano o al revés











 Asendente y desendente: la cámara sigue al personaje de arriba hacia abajo












Traveling lateral camara se mueve en paralero: a un personaje que se desplaza horizontalmente.permite seguir de secar la espresion de personaje que esta en obstante movimiento












angulos

segun la posicion de la camara el angulo mediante el cual el objetivos cactara los peronajes sedenominan:

Angulo normal:el angulo de la cámara es pararelo al suelo y se encuentra a la altura de la mirada del personaje. el angulo normal por si mismo no proporciona ningún valor expresivo especial, ademas de el que aporta los otros  elementos sintácticos utilizados(tipos de planos colores).el angulo normal es el que se utiliza habitualmente.





Angulo picada este angulo se lograr cuando la camara obtiene un encuadre desde arriba hacia abajo le da una ecsena y un marcado ,valor expresivo aparecera enfocado mas pequeño al relacion al entorno .de nota devilidad inferioridad  o sometimiento del personaje


Angulo encontrapicada:este tipo de angulo tan reconocido como vista de gusano se enfoca de manera tal que la camara encuadre de abajo hacia arriba . de esta manera logra darle mayor valor expresivo a las imagenes , ya que el personaje aparece mas grande en  relación con su entorno






Angulo de inclinacion lateral:se ubica la camara con una inclinacion hacia un costado,mostrando de esta manera mostrando         inclinada de esta man                               un valor expresivo de inestabilidad e inseguridad se utiliza cuando se nesecita lograr un efecto  de camara setgetiva . la camara sutgetiva              en mostrar mediante la camara lo que ve el personaje es decir muestra lo que esta observando el personaj, actua como si fuera en  sus ojos.


Angulo cenital:es un angulo totalmente desde arriba justo encima del personaje o el objeto con un angulo de 90g como si se ubiese captado desde un satelite o un helicoptero



Angulo nadir : la camara se situa por debajo del objeto o personaje, con una angulo perverticular se utiliza para dar dramatismo a la escena o dinamismo

referencia:
imagen 1 tomada de :http://as01.epimg.net/tikitakas/imagenes/2016/11/15/portada/1479199616_165382_1479200226_noticia_normal.jpg
imagen 2 tomada de: http://info.netcommerce.mx/blog/wp-content/uploads/2015/08/picado-08.jpg
imagen 3 tomada de:https://c1.staticflickr.com/1/119/299986237_948d913b00_z.jpg?zz=1
imagen 4 tomada de:http://photos1.blogger.com/x/blogger/2167/4106/320/500056/angulo%20inclinado.jpg
imagen 5 tomada de :data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxMSEhUTExIVFRUWFxUVGBUVFRUVFRUXFRUWFxUVFRUYHS
imagen 6 tomada de:https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT8iWo1co1Too3K_m6mqxWSeV7xg83wkyWLp-sN-_9g7jrjj9koew

Sierra G.(2015,19 de febrero).cuderno 2 principios basicos de lenguaje audiovisual.coleccion fasiculos digitales competencias en TIC .fasiculoG produccion audiovisual (P,2-3) recuperado de :https//www.educ.ar/125445/principios-basicos-del-lenguaje-audivisual?coleccin=125400


Campaña de las Redes Sociales

PELIGROS EN LAS REDES SOCIALES ...NO ACEPTES SOLICITUDES DE PERSONAS QUE TU NO CONOCES.PARA EVITAR PROB...